México en la encrucijada



MEXICO AT THE CROSSROADS:
Politics, the Church, and the Poor

Orbis Books, Maryknoll, NY (April 1995)
Hardcover, 138 pages, w/ ills, index.
ISBN-10: 1570750181
ISBN-13: 978-1570750182

De la contraportada: El día de Año Nuevo de 1994, la sublevación de campesinos indígenas en Chiapas, México, señalaba un nuevo capítulo dramático en una larga historia que comenzó hace quinientos años. Esa historia involucra tres actores principales: una élite rica y poderosa, la iglesia, y una mayoría pobre.

En Mexico at the Crossroads, el corresponsal veterano Michael Tangeman explora la historia de la interacción entre estas fuerzas rivales en el país más vecino de los Estados Unidos, a partir de la llegada de los conquistadores y misioneros españoles en el siglo XVI, a través de la era de la independencia, la revolución, y la aparición de la nación moderna.

Tangeman proporciona antecedentes esenciales para la comprensión de los actuales acontecimientos dramáticos en México, entre ellos el levantamiento Zapatista, el asesinato de un candidato presidencial, la aparición de un desafío vital para el partido gobernante durante décadas, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), violentos debates sobre el Tangeman_CNS_Chiapas_1991_200 TLCAN y el impacto de su programa neoliberal sobre los derechos y el bienestar de los pobres.

Terminando con las elecciones amargamente disputados 1994, México at the Crossroads ofrece la más actualizada y comprensiva examinación disponible del drama que se desarrolla en México, de su significado y de las implicaciones para el futuro.

Las reseñas:
“El libro que las personas que se preocupan por la situación actual de la Teología de la Liberación y la Iglesia militante en América Latina deben leer … este libro extraordinario, a través de un análisis político y religioso cuidadoso, nos da una imagen exacta de donde se ubica hoy la Iglesia Católica Romana en relación a los pobres … Lectura altamente recomendable para cualquiera cuyo interés en la Teología de la Liberación excede los relatos meramente históricos”.
~ Marcella Althaus-Reid, University of Edinburgh †

“El [libro de] Tangeman llega en el momento perfecto. Con el obispo Samuel Ruiz de San Cristóbal el único vínculo entre el gobierno mexicano y los rebeldes Zapatistas, el papel de la Iglesia es de extrema importancia en la actual situación complicada en México. La Iglesia misma, sin embargo, está lejos de ser monolítica, y este libro proporciona material valioso sobre su funcionamiento interno que no se encuentra disponible en ningún otro lugar”.
~ Gary MacEoin, autor y activista †

“Este es un análisis excelente de la lucha del clero mexicano para equilibrar su papel en la crisis política de la nación, mientras adaptarse al mismo tiempo a las exigencias de una misión Católica en evolución. Leer el libro de Tangeman es un deber para los que intentan entender la ‘revolución’ que se encuentra en el México de la ‘Pos-Revolución’”.
~ Thomas M. Davies, Jr., San Diego State University †

“Proporciona numerosos retratos reveladores de las interacciones entre Iglesia y Estado en la última década, mismos que sugieren una relación, y un papel político potencial, que no están explorados en ningún otro lugar dentro de la literatura existente sobre la Iglesia Católica. El trabajo de Tangeman es especialmente útil en la exploración de la interrelación entre el gobierno, la Iglesia y la población marginal de México”.
~ Roderic Ai Camp, Tulane University

“Tangeman hace un trabajo magistral de desenredar la relación cambiante de la Iglesia y el Estado a través de cinco siglos de historia mexicana, que son marcados por cambios radicales en la política, dos grandes revoluciones y una jungla de intriga política.”
~ Gary Riebe-Estrella, S.V.D., Catholic Theological Union

“Tangeman relata la mayor parte de la historia de la iglesia mexicana en cincuenta páginas… una hazaña asombrosa… Su análisis sucinto de la compleja historia mexicana es… un logro digno de elogio.”
~ Robert J. Swain, Church History: Studies in Christianity and Culture

“Informativo y bien escrito … una introducción excelente al área temática. Este libro funcionaría bastante bien en un seminario sobre historia mexicana contemporánea, ya que brinda no solo el estado actual de las cosas, sino que un trasfondo detallado de la historia de la relación entre México y la Iglesia Católica.”
~ Drew P. Halevy, Humanities and Social Sciences Online